sábado, 5 de abril de 2008

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ( CANTABRIA )confía en crear un parque de emergencias





El Ayuntamiento de Castro Urdiales espera ser apoyado por el Gobierno de Cantabria para crear un Parque de Emergencias que preste servicio a la ciudad y a municipios de su entorno, como Liendo, Guriezo y el Valle de Villaverde.


El alcalde Fernando Muguruza, estima que la construcción de ese parque parece que se acerca en vista del buen resultado que ha tenido la reunión esta semana con el director general de Protección Civil de Cantabria.


El Parque de Emergencias de Castro Urdiales se pondría en marcha mediante un convenio entre el Ayuntamiento y el Gobierno de Cantabria, que comprometería a ambas administraciones a colaborar en materia de bomberos y de Protección Civil.


El Ayuntamiento se encargará de la construcción del parque, recibiendo del Gobierno de Cantabria aproximadamente un 50 por ciento del coste, según el Alcalde.



LOS NIÑOS DEL COLEGIO RIOMAR CANTAN LAS MARZAS


Es digno de destacar esta iniciativa de exaltación de las constumbres regionales cántabras dentro del municipio de Castro Urdiales, ya que debido a la proximidad de esta ciudad con el País Vasco , y debido al incremento de la población por la llegada para asentarse en castro de personas provinientes principalmente de Vizcaya. Hay momentos en que las mezclas llegan al punto de diluir los órigenes locales atemperándolos a las costumbres de los recien llegados. Por eso es loable esta iniciativa para no olvidar que Castro urdiales es CANTABRIA ( que algunos lo estaban olvidando )

Los más pequeños del colegio público Riomar, salieron ayer a cantar las marzas para dar la bienvenida a la primavera. 125 chavalucos, de 4 y 5 años, y sus profes, ataviados de marceros y marceras, recorrieron las calles del barrio de Cotolino. El sonido de las jotas montañesas anunciaba a los vecinos la llegada de los marceros quienes formaron su coro en distintos lugares del recorrido.
Los escolares le decían al público diciendo: Somos los marceros, cantamos, rezamos o nos vamos. Tras recibir el permiso de los presentes, los marceros entonaron sus marzas , acompañándose de panderos y otros instrumentos tradicionales como campanos, morteros y panderetas.
El público fue generoso con los mozucos y mozucas dándoles propinas y galletas, patatas fritas y aceitunas.

No hay comentarios: