martes, 29 de mayo de 2007

ESTRANGULACION



Llamamos estrangulación a la muerte violenta producida por la constricción del cuello mediante la aplicación de una fuerza activa. Como dicha constricción puede hacerse por intermedio de una lazo o de las manos, dando lugar a lesiones distintas, es obligado el estudio por separado de ambas variedades.

ESTRANGULACION
Llamamos estrangulación a la muerte violenta producida por la constricción del cuello mediante la aplicación de una fuerza activa. Como dicha constricción puede hacerse por intermedio de una lazo o de las manos, dando lugar a lesiones distintas, es obligado el estudio por separado de ambas variedades.
Estrangulación a lazo.
En la estrangulación a lazo la constricción del cuello la realiza un lazo, apretado por una fuerza extraña al peso del cuerpo. La fuerza constrictora en la ahorcadura actúa generalmente en la dirección del eje del cuerpo, mientras que en la estrangulación lo hace perpendicularmente al mismo. Estas son las diferencias esenciales con la ahorcadura, de la que debe distinguirse en los casos prácticos, porque ambas variedades de asfixia producen lesiones muy similares.

estrangulacion1
Estragulación a lazo.
Etiología: También la estrangulación a lazo puede obedecer a una cuadruple etiología.
Accidental: Sucede muy raras veces, pero dan fé de su existencia diversos casos de la literatura médico legal. Un ejemplo de cómo ocurren estos accidentes es el sufrido por la famosa artista Isadora Duncan quem viajando en un automóvil descubierto y portadora de un chal al cuello, tuvo la desgracia de que aquel se le enganchara en el cubo de una rueda, produciéndose una asfixia que fue suficiente para estrangularla.
Homicida: Presenta una frecuencia no despreciable. Es un procedimiento común de infanticidio, pero puede igualmente ser llevado a cabo en los adultos, bien por ser cogida la víctima por sorpresa, bien aturdiéndola previamente de un golpe. Como lazo para la estrangulación se emplean pañuelos, toallas, medias, corbatas, cinturones de cuero, cordones eléctricos, cordeles, etc.

estrangulacion2
Estrangulación homicida.
Suicida: Contra lo que se creyó algún tiempo, la estrangulación a lazo suicida es perfectamente posible y aún pudiéramos añadir que relativamente frecuente. Lo único que se requiere es algún dispositivo o recurso para sujetar el lazo una vez estrechamente aplicado al cuello, a fin de que no se afloje al perder la conciencia el suicida. Entre los variados recursos que han sido puestos en práctica con tal propósito pueden citarse: a) Aplicación de un garrote o "tortor", para lo que puede servir culaquier palo o varilla que por torsión aprieta el lazo, manteniéndolo fijo apoyado en el suelo o pared, o sobre el mismo cuerpo de la víctima. b) Realización de uno o más nudos. c) Utilización de un cinturón cuya hebilla cierra el lazo, manteniéndolo apretado. d) Múltiples vueltas dadas al cuello por un cordón fijo que se sujetan unas a otras. e) Finalmente, tracciones mas o menos complicadas sobre el lazo.

Suplicio: La estrangulación a lazo fue usada como suplicio en la antigüedad y ha estado en vigor en España como procedimiento oficial de ejecución de la pena capital para reos civiles, con el nombre de garrote, hasta la abolición de la pena de muerte consagrada en el artículo 15 de la Constitución de 1978. Fue instaurado para sustituir a la horca en a812, por un Decreto de las Cortes de Cádiz, que fue anulado por Fernando VII a su restauración, pero que ratificó finalmente en 1832, estableciéndose de una forma definituiva este modo de ejecución. Existen dos variedades del aparato con que se ejecuta la pena de muerte, el cual, por extensión, se llama garrote. La primera consiste en un dispositivo constituido por dos circunferencias opuestas por su concavidad, a modo de un collar interrumpido por un tornillo que maneja el verdugo y que estrangula al cerrar las dos mitades. La otra variedad de compone de un cuadrado, cuyo lado posterior, cóncavo y a menudo con una eminencia central, es fijo, mientras que los lados laterales y el anterior (llamado corbatín, que es articulado para ajustarlo al cuello del reo) se desplazan rápidamente y con fuerza hacia atrás obedeciendo a una mnivela o palanca. La fuerza de la constricción y la naturaleza rígida del mecanismo constrictor dan origen a lesiones más intensas que en la estrangulación ordinaria.
Fisiopatología.
Lo mismo que en la ahorcaduea, intervienen en la muerte por estrangulación a lazo tres mecanismos: a) La asfixia, parece desempeñar un papel más importante que en la ahorcadura, ya que el lazo se aplica generalmente a la altura de la laringe o de la tráquea, para obturar las cuales es suficiente una compresión de 15 o 20 kilogramos. b) Por lo que respecta a la compresión de los vasos del cuello, afecta habitualmente a las yugulares y a las carótidas, menos a menudo a las vertebrales, por lo que predominan los fenómenos congestivos sobre los anémicos. c) Finalmente, la aplicación de la fuerza sobre la laringe puede desencadenar un reflejo inhibitorio mortal, por estímulo de las terminaciones nerviosas laríngeas del neumogástrico.
Lesiones Cadavéricas.
Los elementos más significativos son:
En la cara, acentuada cianosis y tumefacción; equimosis puntiformes diseminadas por la cara y extendidas también a la parte superior del tórax y al cuello. Las equimosis y sufusiones sanguíneas subconjuntivales, a veces acompañadas de equimosis, suelen ser muy extensas. Se ha visto en ocasiones la salida de sangre por el conducto auditivo, acompañada de rotura de la membrana timpánica (Hofmann); puede verse también salida de sangre por la nariz.
En el cuello lo que caracteriza a esta variedad de asfixia es la presencia del típico surco de estrangulación. Este surco posee unos caracteres propios que permiten la diferenciación con el surco de la ahorcadura: a) Ante todo, falta muy raramente, dándose sólo esta eventualidad cuando la estrangulación fue producida por lazos anchos, blandos y flexibles, mantenidos poco tiempo, por lo que dejan una impresión tan borrosa, que llega a pasar inadvertida. b) Suele estar situado a un nivel bastante bajo, muy a menudo a la altura de la laringe. c) Por su número suele ser úncio, doble o múltiple, conforme el número de vueltas que da el lazo; en este último caso, los distintos surcos pueden estar más o menos confundidos, y si no es así, suele haber entre ellos una cresta congestionada. d) Su dirección típica es la horizontal, si bien puede adoptar una dirección descendente y, con mayor rareza, ascendente. e) Su profundidad es uniforme; es decir, da toda la vuelta al cuello y falta el hueco o interrupción debida al nudo, como en la ahorcadura. Pero pueden haber interrupciones por interposición de cuerpos extraños (ropas) o por tratarse de lazos no homogéneos, cuyas distintas porciones tienen una consistencia dispar. f) Es posible que el surco reproduzca algunas particularidades del lazo: que sea nudoso, trenzado regularmente, con irregularidades que se hacen más ostensibles al tensarse (cinturones elásticos), etc. g) Por lo que se refiere al color y aspecto, casi siempre se trata de surcos pálidos y blandos, ya que, por la escasa excoriación, se apergaminan raras veces. Los bordes son más violáceos que el fondo y pueden presentar equimosis. h) Señalamos, para terminar, que cuando se ha usado garrote para la compresión del cuello queda también su impresión sobre él, en dirección perpendicular o ligeramente oblícua respecto al surco.
Lesiones Internas.



Localmente, las lesiones encontradas en el cuello suelen ser más escasas y menos carácterísticas que en la ahorcadura y estrangulación a mano. Consisten en hemorragias de las partes blandas del cuello que ocupan el tejido celular, los músculos o sus vainas, la cubierta tiroidea y el pericondrio laríngeo; se han señalado hemorragias por éstasis en los ángulos del maxilar, suelo de la boca, amígdalas y aún detrás de la tráquea. Por lo que respecta a las lesiones vasculares, dependen de la fuerza empleada, pero en general son muy raros los desgarros de la capa interna o de la media, mientras que se observa a menudo la congestión y equimosis de la túnica interna, a nivel del punto de constricción, por rotura de los vasa vasorum, que infiltran de sangre coagulada la vaina muscular (lesión de Martín); asientan de ordinario por debajo de la bifurcación de la carótida primitiva y E. Martín suponía que era debida a una confusión de los ángulos posterosuperiores del cartílago tiroides sobre los vasos; es un signo vital de alta importancia. Las lesiones laríngeas son rarísimas y afectan, cuando existen, a las astas del tiroides e hioides y, más raramente, al cricoides.
A distancia encontramos el sindrome asfíctico general, con la frecuente presencia de espuma laringo-traqueobronquial, así como la congestión visceral generalizada, con predominio en el contendio intracraneal y en los pulmones. En estos se observan también placas de enfisema subpleural y equimosis de Tardieu. La sangre es fluída y negruzca, con dilatación y éstasis de las cavidades derechas del corazón.
Lesiones en la ejecución del Garrote.
La naturaleza del instrumento y la forma de llevar a cabo la estrangulación da lugar a ciertas peculiaridades en las lesiones que se producen en el cuello. Ante todo, el surco, mejor dicho, su forma e intensidad dependen de que se cumpla la antigua prescripción legal de que permaneciera el cadáver cuatro horas en el aparato patibulario, en cuyo caso, más que surco, se observan unas excoriaciones lineales que se apergaminan con el tiempo, situadas casi siempre a la altura de la laringe o inmediatamente por debajo. En los garrotes cuadrangulares sólo existe una excoriación anterior y una huella equimótica posterior en la línea media. Si el ajusticiado es reitardo inmediatamente de constatarse la muerte, no suele existir ninguna huella externa en el cuello.
En la profundidad son notables por su abundancia las equimosis y hematomas de las partes blandas. Suelen verse también lesiones musculares y de los vasos, aunque no son constantes. Las fracturas de la laringe y de la tráquea son, en cambio, muy frecuentes, unidas a otras lesiones de la laringe: desgarro de la membrana tirohioidea e incluso su arrancamiento; desgarro de la epiglotis, que a veces aparece desprendida en su base, que flota libremente; desgarro de los ligamentos tiroideos. Todas estas lesiones van acompañadas de intenso derrame sanguíneo y de un estado congestivo y cianótico que se extiende a la faringe.
Problemas Médico Legales.
1.- Diagnóstico de la estrangulación a lazo.
Valen, en sus líneas generales, las mismas directrices dadas a propósito del diagnóstico de la muerte por ahorcadura. Pero, por ello mismo, es capital la diferenciación entre la estrangulación a lazo y la ahorcadura, para lo cual constituyen los elementos de juicio fundamentales las lesiones del cuello, tanto interna como externas. Al ser las primeras poco demostrativas, hay que valerse para esta diferenciación de los caracteres diferenciales de los surcos.
Un paso previo es el distinguir los flasos surcos que a veces aparecen en el cuello de algunos cadáveres de los caracteres diferenciales de los surcos:
Surcos naturales, se producen como consecuencia de una posición inclinada de la cabeza en los niños de cuello corto y cargado de grasa, y en los adultos obesos; bsta cambiar la postura de la cabeza para que desaparezcan.
Surcos artificiales, constituyen la huella de cuerpos algo consistentes (camisa, corbata, etc.) que rodean el cuello en el momento de la muerte y se mantuvieron después de este apretándolo. Estos falsos surcos nunca están excoriados, no se apergaminan y la presencia del cuerpo productor indica su origen.
Surcos patológicos, no son verdaderos surcos, pero lo simulan. Se trata de lesiones intertriginosas de la piel que originan una pérdida de la epidermis, de modo que después de la muerte se produce un apergaminamiento que da la apariencia de un surco. Es dato fundamental para el diagnóstico la existencia de interrupciones en su continuidad en el falso surco, cada uno de cuyos fragmentos no se continúa en la misma línea exacntamente que sus inmediatos.
Surcos de putrefacción, se encuentran cuando en el cuello había algún lazo o corbata, de modo que al iniciarse el enfisema putrefactivo queda la piel deprimida a su nivel.
Excluídos los falsos surcos, se plantea al perito el problema de distinguir los surcos debidos a la ahorcadura y los surcos debidos a la estrangulación. Podemos indicar:
Ahorcadura: Surco en general oblícuo, lo más a menudo único, profundo, apergaminado, más marcado a nivel de la parte llena del asa y situado en la parte del superior cuello.
Estrangulación a lazo: Surco generalmente horizontal, situado de ordinario por debajo de la laringe, completamente circular, a menudo múltiple y uniformemente marcado en todo su contorno.
2.- Diagnóstico Etiológico.
Las circunstancias del caso, especialmente los datos obtenidos durante la inspección del lugar en que se ha encontrado el cadáver, son las que permiten el diagnóstico de la estrangulaciñón accidental. Por su rareza da lugar a pocos problemas.
Más importancia reviste la diferenciación entre el homicidio y el suicidio. Se resuelve por los datos derivados de la disposición del lazo, modo de sujeción y situación del mecanismo, accesible o no al sujeto. Es una dato de gran importancia la presencia de lesiones de lucha, ya que en la estrangulación en los adultos, como maniobra homicida, va casi siempre precedida o acompañada de otras violencias: heridas contusas en la cabeza, equimosis o estigmas unguelaes alrededor de la boca para acallar los gritos, lesiones de defensa en las manos y antebrazos, lesiones de caída, etc. Por último, los antecedentes de la víctima y eventuales circunstancias accesorias facilitan el diagnóstico: cartas de despedida, estado de salud, contratiempos amorosos, mala situación económica, etc.
Estrangulación a mano.
En esta variedad de estrangulación, la muerte, debida a un mecanismo predominantemente asfíctico, tiene lugar por la constricción del cuello producida por la mano.
Etiología.
La estrangulación a mano es exclusivamente criminal, ya que un sujeto que se constriña el cuello con las manos afloja necesariamente la presión al perder la conciencia, lo que hace imposible el suicidio. Muy a menudo constituye una maniobra infanticida. En los adultos, en efecto, exige notable desproporción de fuerzas entre agresor y víctima, o ir precedida de otras violencias. La compresión puede ser realizada por una o dos manos. El sentido de la misma tien lugar, ya lateralmente, con lo que se cierra la abertura de la glotis, ya en sentido anteroposterior, ejerciéndose la presión sobre la parte frontal de la laringe, cuya luz desaparece o se estrecha considerablemente. Otras veces, en fín, la compresión se realiza a un nivel más alto, sobre el hioides, dando origen a una retropulsión de la base de la lengua, cerrando el paso del aire.
Lesiones Cadavéricas.
Para evitar repeticiones, sólo señalaremos aquellas lesiones que son distintas a las descritas en los apartados anteriores.
Lesiones cervicales externas: La lesión característica y propia de la estrangulación a mano es la huella o huellas dejadas por las extremidades de los dedos aplicadas sobre la piel, contra la que ejercen una presión mayor o menor. En la mayor parte de los casos las lesiones son producidas por las uñas, bajo la forma de estigmas ungueales. Ahora bien, entre los estigmas ungueales, la forma de excoriación semilunar desecada, amarilla parda y apergaminada, con la concavidad dirigida hacia el lado de la palma, se ve a menudo en casos de infanticidio; pero cuando se trata de adultos y se origina un cierto grado de resistencia, el dedo resbala sobre la piel y se producen los otros tipos de estigmas: las excoriaciones lineales alargadas, cuando el deslizamiento de la uña se hace en sentido tangencial a su convexidad, y las excoriaciones más anchas e irregulares, que a veces se inician en una línea convexa, cuando la uña se deslizó en toda su anchura. La zona ocupada por los estigmas varía con la forma de aplicación de los dedos. Pueden encontrarse en dos regiones, anterior y posterior, en la primera en mayor número que en la segunda, cuando la agresión se hace con ambas manos, aplicando los pulgares por detrás, lo que ocurre cuando la agresión se ha hecho por la espalda. La distribución puede invertirse cuando se ataca por delante. También pueden aparecer los estigmas diseminados por las regiones laterales del cuello, cuando la forma de aplicación de los dedos ha tenido lugar en esta posición. Además de estos estigmas ungueales típicos, hay ocasiones en que la presión de los dedos no se ha hecho por la punta, con lo que la uña no toma parte en la agresión. En su consecuencia, no se forman las excoriaciones descritas, sino unas equimosis que a menudo resultan invisibles al examen directo, pero que pueden revelarse examinando el cuello a la luz de Wood (radiación ultravioleta filtrata) en la oscuridad, o mediante la fotografía.
Lesiones cervicales internas, se encuentran hemorragias de las partes blandas en el tejido celular subcutáneo, en las vainas musculares, en el tiroides y en las glándulas submaxilares. A veces se ha descrito una equimosis retrofaríngea análoga a la suspensión. Asimismo pueden observarse lesiones vasculares, carotídeas sobre todo, pero también yugulares, en forma de infiltraciones hemorrágicas y desgarro de la túnica interna o media, esta última menos a menudo. Por último, las fracturas del esqueleto laríngeo se comprueban con más frecuencia que en las restantes asfixias mecánicas por constricción del cuello, interesando prácticamente todos los cartílagos de la laringe.
Lesiones a distancia, en la cara se encuentran los mismos signos asfícticos que en el caso anterior: cianosis facial, equimosis puntiformes diseminadas por la cara e inyección de las conjuntivas, salpicadas a menudo de equimosis. En el resto del cadáver se observan las lesiones de lucha que antecede y acompaña a la estrangulación. Por último en el examen interno se comprueba el sindrome asfíctico general.
Problemas Médico Legales.
El único problema médico legal que se plantea en la estrangulación a mano es el de demostrar que tuvo lugar este mecanismo, ya que de hecho este, viene implícito el etiológico, por cuanto como hemos dicho, sólo cabe la etiología homicida.
El diagnóstico de la estrangulación manual se basa en la presencia de las huellas de las extremidades de los dedos causantes de la asfixia; huellas que han de buscarse tanto sobre la superficie del cuello como en los planos profundos y aún completar el examen en los casos dudosos con la observación en la oscuridad bajo la luz de Wood.
No hay que olvidar que en algunas ocasiones se ha intentado simular una ahorcadura (que induce siempre a pensar en el suicidio) después de una estrangulación manual homicida para tratar de ocultar el crimen. En consecuencia, el médico forense examinará minuciosamente el cuello en todo caso en que coincida la presencia de un surco y de estigmas ungueales, profundizando en el examen de los planos subcutáneos y superficiales para establecer el correspondiente diagnóstico diferencial.
Otro problema, que algunas veces se ha planteado, es el de diferenciar una estrangulación a mano, propia y verdadera, de la muerte ocasionada involuntariamente por un simple choque laríngeo, seguido de inhibición. El diagnóstico deberá basarse en la reconstrucción del hecho, tratando de establecer la rapidez con que se produjo la muerte, siempre mucho mayor en el choque inhibitorio, y en la intensidad de las lesiones presentes en el cuello, tanto superficiales como profundas, que serán mínimas y casi inexistentes en el choque laríngeo y acusadas en la estrangulación manual.





lunes, 28 de mayo de 2007

LA MENTE DE UN CRIMINAL


Para comenzar, es necesario aclarar que no todos los delitos son equivalentes. Ciertamente un estafador responde a características distintas que un homicida. En este momento, se trata de indagar en la psiquis de aquellos sujetos que entran en la categoría de delincuentes peligrosos, aquellos que cometen crímenes que por su maldad, su sorpresa y su magnitud impactan a la sociedad.Aunque la costumbre social tiende a generalizar, es necesario señalar que no todos los criminales pueden ser considerados dentro de un mismo grupo. A juicio del doctor Marco Brunetti, psiquiatra de Clínica Alemana, pueden distinguirse al menos dos grupos de personas que cometen esta clase de actos. “Hay crímenes que se relacionan con una determinada enfermedad mental, en general corresponden a las acciones que cometen los sujetos sicóticos, y también existen los crímenes que no derivan de una patología, sino que de un trastorno de la personalidad, como es el caso de un psicópata. Aunque se tiende a pensar que ambos tipos son parecidos, debe decirse todo lo contrario. Su origen es totalmente diferente, al igual que sus motivaciones y por lo tanto, la forma en que el criminal asume su acto es distinta”.Mientras la ciencia psiquiátrica considera a un individuo sicótico como enfermo mental, un psicópata, por atemorizante que suene el término, no se encuadra como un enfermo. Es una persona que tiene un trastorno a la personalidad, condición que se reparte en los seres humanos igual que cualquier otra característica. En el marco de las distintas clases de personalidades una persona con personalidad normal se caracteriza por presentar una variedad de rasgos que son los más frecuentes. Una personalidad anormal, representa la agudización de algunos de estos rasgos, y una personalidad psicópata involucra a su vez una exacerbación de una personalidad anormal. La Raíz de el TrastornoNormalmente, este trastorno se relaciona con la incapacidad de compartir los valores comunes y los principios que se articulan en la vida social. Por lo mismo, tal como explica el doctor Brunetti “el psicópata es totalmente responsable de sus actos, por que entiende la diferencia entre una conducta normal y una delictual. Lo que sucede es que él, opta por la última. El crimen del psicópata tiene motivaciones definidas y por lo tanto lo podemos comprender. Estas motivaciones pueden ser de carácter afectivas, económicas, sexuales, etcétera”. En cambio, un sicótico fundamenta su accionar criminal en una enfermedad mental, entre las que destaca la esquizofrenia. “Un individuo de esta naturaleza comete un acto que puede no tener motivaciones o motivos aparentes por que es una persona enferma. En general, su crimen nos resulta incomprensible, es decir podemos explicarnos por qué lo hizo pero no lo logramos comprender” señala el psiquiatra. Probablemente esta característica es la que determina que este tipo de crímenes tengan una relevancia mediática que los catapulta a los espacios privilegiados de diarios y canales de televisión, pues lo que impacta es justamente esa incomprensión de su acto. En ambos grupos de potenciales criminales, existen ciertos factores que pueden incidir en que un sujeto cometa un delito. El grado de desarrollo cultural, el nivel intelectual, el consumo de alcohol y drogas, el entorno social y el ambiente familiar, entre otros, son elementos que deben ser considerados al momento de analizar al criminal. De hecho, en numerosas ocasiones el psicópata puede ser una persona con un alto nivel educacional, bastante educada y muy inteligente. Probablemente, en este caso el crimen será un acto elaborado y con un alto grado de complejidad. En otras, el psicópata puede presentar un menor grado de inteligencia, uno de cuyos rasgos es una marcada debilidad mental, que dificulta el control de las emociones. De esta forma, el delito será más primitivo y menos complejo. Uno de los elementos más complicados y peligrosos en el caso de los psicópatas es el desalmamiento que mueve el crimen. El sujeto entonces no es capaz de percibir el dolor y el sufrimiento de las demás personas. “La maldad, la carencia de sentimientos y la falta de arrepentimiento son características propias del psicópata” explica el doctor Brunetti. Las acciones de los sicópatas pueden ser tanto improvisadas como elaboradas, pero responden a un ejercicio conciente que involucra la utilización de la inteligencia. Por lo tanto es un delito claramente imputable. Lo que gatilla el acto criminal es un conjunto de factores que se relacionan: el momento, las circunstancias y las motivaciones del crimen.Al revés, el crimen del enfermo mental no responde a una planificación rigurosa del delito. Es más bien un acto impulsivo, producto de la patología propia que padece el sujeto. “Conozco el caso de un joven que estaba conversando con su madre. Él le pregunto si estaba lista la comida y ella le contestó que no. Como él se mostró molesto, la madre en broma le dijo ‘mátame ahora’, y efectivamente la mató. Ahora está internado en el Hospital Psiquiátrico” cuenta el especialista de Clínica Alemana. En esta clase de delitos puede ocurrir que la persona quede penalmente exenta de responsabilidad, pues el sujeto no es responsable en forma plena de sus actos y a veces incluso no son capaces de diferenciar con claridad lo que se entiende por bien y mal. Como el crimen es originado por una enfermedad, no resulta adecuado enviar a estas personas a una cárcel común y corriente, donde difícilmente recibirán una terapia adecuada para su patología. Son derivados a una institución mental para su tratamiento dependiendo de la gravedad del crimen, pues como explica el doctor Brunetti “la justicia busca proteger a la sociedad de estos enfermos internándolos en establecimientos especializados, pero no se persigue castigar a la persona”. Lo anterior se explica por que según el doctor Brunetti “es muy probable que cuando el sicótico comete el crimen se encuentra en un estado de agudización de su enfermedad, lo que en psiquiatría se considera un aumento de la productividad del sicótico. Es en ese momento cuando resulta más factible que el individuo cometa un delito, por que los síntomas de su enfermedad, ya sean voces, alucinaciones o delirios, están exacerbados”. Esto agrega una cuota de peligrosidad especial a este tipo de crímenes, pues a veces resulta difícil prever cuándo una persona puede experimentar una crisis de su enfermedad.Sin Mea CulpaUna vez cometido el delito, la conducta tanto del psicópata como del sicótico sigue una línea similar al desarrollo del crimen. Tal como explica el psiquiatra “el psicópata adoptará una conducta igual de comprensible que su crimen. Lo más frecuente es que intente evadir su responsabilidad, esconderse por un tiempo, escapar de la policía e incluso inculpar a otras personas”.“En el caso del sicótico el asunto es diferente. Su conducta una vez realizado el delito, es tan incompresible como el acto mismo. Aunque el sicótico es una persona con una patología mental, no está permanentemente enferma. Es decir, ejerce parte de una conducta normal. No sigue una línea sucesiva de conducta, y por lo tanto quizás tratará de esconder su crimen pero de manera torpe, incomprensible. También puede que confiese, se autodenuncie o simplemente reaccione como si no hubiese pasado nada, demostrando una frialdad espeluznante. En definitiva no son conductas muy elaboradas y complejas como las que podría presentar un psicópata” señala el doctor Brunetti.Finalmente, el psiquiatra de Clínica Alemana explica que es posible articular algunas medidas de prevención para evitar que personas que padecen una enfermedad mental o experimentan trastornos a la personalidad lleguen a cometer crímenes. “en el caso de los sicóticos un diagnóstico oportuno de la patología mental y un tratamiento adecuado pueden ser un factor central en la prevención de delitos. En cuanto a los psicópatas el tema es más complejo, pues como no son personas enfermas no consultan, dificultando la eventual labor preventiva. Sin embargo, en algunos jóvenes es posible advertir ciertos rasgos que harían aconsejable recurrir a un especialista. Hay casos que son más educables que otros. Tampoco hay que olvidar nunca que así como se puede tratar al criminal, las victimas de estos crímenes tiene una buena oportunidad de superar la experiencia traumática con una adecuada terapia”.

miércoles, 23 de mayo de 2007

ANALISIS DE INTELIGENCIA CRIMINAL

El Análisis de Inteligencia Criminal (algunas veces llamado Análisis Criminal) ha sido reconocido por las fuerzas del orden como una útil herramienta de apoyo por más de 25 años y es empleada exitosamente por la comunidad policial internacional

Análisis de Inteligencia Criminal

Introducción

El Análisis de Inteligencia Criminal (algunas veces llamado Análisis Criminal) ha sido reconocido por las fuerzas del orden como una útil herramienta de apoyo por más de 25 años y es empleada exitosamente por la comunidad policial internacional. En la última década, el rol y la posición del Análisis de Inteligencia Criminal ha cambiado significativamente en el ámbito de la comunidad policial mundial. Considerando que inicialmente solo unos pocos países la empleaban y eran sus promotores, en un muy corto período de tiempo, más y más países han ido implementando las técnicas de análisis en sus fuerzas policiales. Organizaciones internacionales como INTERPOL, EUROPOL y el Tribunal Criminal Internacional de la antigua Yugoslavia (ICTY siglas en Ingles), todas cuentan con Analistas de Inteligencia Criminal dentro de su personal. Las técnicas también son ampliamente utilizadas por organizaciones del sector privado.

Existen alrededor del mundo muchas definiciones en uso de lo que se entiende por Análisis de Inteligencia Criminal. Una definición que fue aprobada por un grupo de 12 países Europeos miembros de INTERPOL en Junio de 1992 y que posteriormente fue adoptada por otros países, se observa a continuación:

“La identificación y suministro de información que establezca la relación existente entre la data criminal y otra data potencialmente relevante para las actividades de las autoridades policiales y judiciales”.

La función principal del Análisis es la de apoyar a los oficiales del gobierno, a los cuerpos de policía, a los conductores políticos y a los tomadores de decisiones, para que puedan enfrentarse con mayor efectividad en contra de la incertidumbre criminal de su entorno; proporcionándoles alertas oportunas de las amenazas y apoyando las actividades operacionales mediante el análisis criminal.

El Análisis de Inteligencia Criminal se divide en dos niveles; en un nivel Operacional o Táctico y un nivel de Análisis Estratégico. Los conocimientos básicos requeridos para ambos son similares, la diferencia se encuentra en el nivel de detalle y en el tipo de cliente a quién se le proporciona el producto del análisis. El Análisis de Nivel Operacional busca como objetivo un resultado policial específico (por ejemplo la resolución de un caso). Esto puede traducirse en arrestos, incautaciones o congelamiento de bienes y dinero obtenidos por actividades ilegales, o la desarticulación de un grupo criminal. El Análisis Operacional por lo general presenta resultados inmediatos. El Análiis Estratégico busca proporcionar información a los más altos niveles de toma de decisiones y sus resultados se ven más a largo plazo. El producto del Análisis Estratégico es entregado comúnmente a gerentes elaboradores de las políticas de seguridad o políticas criminales más que a investigadores individuales. Los objetivos del Análisis Estratégico, están orientados a proporcionar alerta temprana en contra de las amenazas criminales y apoyar a los altos niveles de toma de decisiones en la definición de las prioridades de sus organizaciones, que les permitan enfrentarse con las actividades criminales emergentes. Esto puede significar (consecuencia de información estratégica) la asignación de recursos a diferentes áreas del crimen, el incremento en el adiestramiento en una técnica particular de la lucha contra un tipo específico de delito, o la toma de medidas necesarias para cubrir o cerrar algún vacío dentro del proceso policial.

Ambas disciplinas hacen uso de una gran variedad de técnicas analíticas y los Analistas, deben estar dotados con una amplia variedad de atributos profesionales y conocimientos.

El Análisis de Inteligencia Criminal en Interpol

La Subdirecciónde Análisis Criminal (SAC) en Interpol, cuenta actualmente con 12 Analistas de Inteligencia Criminal destacados en Lyon, Francia. El personal de (SAC) está conformado por miembros de 8 naciones diferentes, lo que hace posible que la unidad se desenvuelva en un ambiente de experiencia, contactos e idiomas. La unidad actualmente proporciona tres tipos de servicios de análisis; Análisis Operacional, Análisis Estratégico y Entrenamiento/Consultoría.

sábado, 19 de mayo de 2007

LAS HUELLAS DE OREJA


Durante el transcurso de algunas inspecciones oculares, entre otros vestigios pueden encontrarse huellas de oreja dejadas por el autor o los autores del hecho, sobre todo si se ha apoyado la oreja sobre la puerta con el objeto de averiguar si hay alguien dentro antes de forzarla.
LAS HUELLAS DE OREJA
Durante el transcurso de algunas inspecciones oculares, entre otros vestigios pueden encontrarse huellas de oreja dejadas por el autor o los autores del hecho, sobre todo si se ha apoyado la oreja sobre la puerta con el objeto de averiguar si hay alguien dentro antes de forzarla. Ese simple acto de pegar la oreja a la puerta –cada contacto deja su rastro- nos va a permitir, una vez hecha visible esta impronta, obtener un dibujo en negativo del perfil de la oreja que se ha pegado a la puerta o de ciertas partes de esta oreja, partes que por sus peculiaridades nos va a servir posteriormente para relacionar estas evidencias con otros hechos delictivos o, incluso, identificarlas con las de su autor, si es que existe algún sospechoso para ello.
El tratamiento técnico de estas huellas resulta de interés para el esclarecimiento de los hechos, por lo que deberán aplicarse al respecto las siguientes instrucciones:
1. BÚSQUEDA DE LAS HUELLAS. La búsqueda de huellas de oreja en la práctica de la Inspección Ocular Técnico-Policial, resulta de interés en la puerta de los domicilios en que se hayan producido actividades delictivas tales como robos, delitos contra la vida o, cualquier otro en que pudiera convenir a los autores escuchar para conocer, previamente, la ocupación o situación en el interior de la vivienda.
En tales casos, la escucha se puede haber realizado colocando la oreja contra la superficie de la puerta y presionando la misma hasta lograr un efecto ventosa, por lo que puede quedar una huella que además de marcar morfologías características, aporte datos sobre la profundidad de las estructuras auriculares. Determinadas organizaciones de delincuentes especializados en robos en domicilios practican habitualmente este tipo de escuchas.
Para orientar y completar las investigaciones, la búsqueda debe realizarse también en las puertas de los vecinos que frecuentemente, en estos casos, pueden también haber sido objeto de escuchas.
2. REVELADO. En la mayoría de los casos, estas huellas se detectan a simple vista buscando el ángulo adecuado para examinar la superficie de la puerta.
El revelado debe hacerse igual que con las huellas dactilares, utilizando cerusa o polvos magnéticos (la cerusa da casi siempre muy buen resultado).
3. FOTOGRAFIA. Debe fotografiarse en conjunto y en detalle la puerta y el otograma revelado, situándolo en la puerta con una etiqueta que marque la altura en el borde superior del hélix (medida desde el suelo). El objetivo de la cámara deberá colocarse centrado y perpendicular al otograma (es decir, formando un ángulo recto con una línea imaginaria, perpendicular al centro del mismo).
4. TRASPLANTE. Se realiza en la forma habitual utilizando los acetatos del maletín de Inspecciones Oculares.
5. ESTUDIO PERICIAL E INFORME. Los estudios deben realizarse a partir del trasplante, aplicándose las técnicas idóneas por los expertos de Policía Científica. Estas técnicas de estudio, así como las instrucciones para la toma de impresiones indubitadas para cotejo, se explican más adelante.
6. MODELO DE INFORME. La estructura y contenido del informe que debe elaborarse sobre el estudio de los otogramas serán los siguientes:
1. • ANTECEDENTES. Se describirán en este apartado los hechos que motivaron la Inspección así como el proceso de revelado y obtención de las huellas, debidamente ilustrado con las fotografías pertinentes.
2. • B. PERITOS.
3. • C. FUDAMENTO DE LA PERICIA Y ESTUDIOS REALIZADOS. En este apartado se incluirá básicamente el contenido que con el mismo título se propone en el ANEXO I, adaptándolo a las circunstancias del caso y razonando la técnica utilizada para el estudio.
4. • D. RESULTADOS. Se describirá la morfología general de la oreja y los detalles apreciados en las diferentes estructuras de su anatomía que resulten evidentes en la huella objeto de estudio, abundando en las peculiaridades de los mismos y determinando, en su caso, su coincidencia o discrepancia con las correspondientes estructuras de la impresión indubitada de cotejo, o con otras huellas de origen también desconocido. Estos estudios comparativos deben ser minuciosos
1. extendiéndose a todas las características que puedan contribuir a individualizar la huella.

2. • E. CONCLUSIONES. Deberá recogerse en este apartado un resumen claro y determinante de los resultados, expresando en el caso de cotejos, según proceda: -Si se aprecia una total coincidencia de rasgos característicos e individualizadores. - Si la mala calidad de la huella no permite apreciar suficientes elementos pero existe coincidencia entre los estudiados. - Si existen o no discrepancias entre los rasgos morfológicos estudiados. - Si la huella carece de valor para realizar estudios comparativos.

________________________________
ANEXO I.- FUNDAMENTO DE LA PERICIA Y ESTUDIOS REALIZADOS.
La morfología de la oreja o cartílago que forma la parte externa del órgano del oído, constituye un elemento identificativo de gran valor.
Su estudio se remonta al siglo XIX. En efecto, ya el antropólogo Broca, en cuyos trabajos se inspiró Bertillón, había advertido su valor decisivo en las confrontas, y uno de los datos establecidos en el "bertillonaje" era, precisamente, la medición de la longitud y anchura de la oreja derecha, además del detalle de sus particularidades.
En 1.888, Frigerio propone en su trabajo "Loreille externe", un sistema de identificación denominado "otometría", que se basaba en la diversidad de los caracteres morfológicos de la oreja en individuos distintos, y en la permanencia de cada uno de ellos. Con un aparato que también ideó y denominó otómetro, medía el ángulo auriculo-temporal y los diámetros máximos y mínimos de la oreja.
Las diferentes estructuras características que conforman la anatomía de la oreja y que han sido consideradas como elementos individualizadores se ilustran y relacionan en las siguientes figuras:
Cada una de estas partes es característica y variable con respecto a las de otras orejas, al ser todas diversiformes en tamaño y en forma.
Además, tales características son independientes entre sí, lo cual significa que las características determinadas en el tamaño y forma de una de las partes, no condiciona de manera alguna las características que puedan observarse en las restantes.
Finalmente, resulta ser también una característica muy individualizadora, la distinta dirección y ubicación topográfica de las partes entre sí, dentro de la conformación general de la oreja.
Pero la morfología de la oreja no sólo es útil en la identificación personal mediante su estudio directo, sino que también su anatomía puede dejar rastros válidos para la investigación de ciertos delitos, identificando a sus presuntos autores. Así, cuando alguien apoya el pabellón auricular sobre una puerta o superficie para tratar de escuchar lo que ocurre al otro lado, debe ejercer una presión, de tal forma que la oreja actúe como ventosa. Al efectuar ésta maniobra las partes más prominentes podrán dejar huellas sobre esa superficie y ser evidenciadas mediante el empleo de algún revelador, obteniendo una imagen invertida lateralmente que denominamos otograma. Ya en los años setenta se realizaron las primeras identificaciones en asuntos criminales por huellas de oreja.
El fundamento científico del valor identificativo de los otogramas se basa, por lo tanto, en los estudios realizados por distintos antropólogos sobre el evidente valor identificativo de las orejas. En efecto, si aceptamos que las probabilidades de encontrar dos
orejas iguales son muy remotas por el elevado número de elementos individualizadores que integran las mismas, toda vez que esos elementos se pueden reflejar fielmente en el otograma, queda también suficientemente explicada la posibilidad de individualizar o identificar a través del mismo a quien originó tal huella.
La huella de oreja no solo se estudia en su conjunto como imagen de un elemento fisonómico de valor identificativo, sino que también se desglosa en las distintas estructuras que conforman la anatomía de este cartílago:
Para el estudio y cotejo de los otogramas se pueden utilizar las siguientes técnicas:
a) De lado a lado
b) Disección
c) Transparencia.
A) DE LADO A LADO. Este método consiste simplemente en situar juntas las dos imágenes obtenidas, es decir el otograma y la impresión control, comparando el experto y señalando los puntos característicos coincidentes entre ambas, para los distintos elementos individualizadores que resulten perceptibles.
Imagen del sistema "de lado a lado"
B) DISECCIÓN. Cada una de las imágenes a comparar, es decir tanto la del otograma como de la impresión control, se cortan en cuatro partes de igual tamaño, formándose nuevas imágenes con el intercambio alternativo de estas partes. En estas nuevas imágenes se podrán comparar las coincidencias o discrepancias que se observen en la continuidad de las líneas que perfilan los distintos elementos individualizadores y su situación relativa.
Imagen del sistema "disección"
C) TRANSPARENCIA. Ambas imágenes, otograma e impresión control, obtenidas o trasplantadas sobre láminas de acetato transparentes, se superponen para comparar directamente las coincidencias o discrepancias entre sus distintas características individualizadoras. Esta superposición, también puede realizarse mediante programas informáticos de tratamiento fotográfico.
Imagen del sistema "Transparencia"
OBTENCION DE IMPRESIONES CONTROL
Debe tenerse en cuenta que la oreja humana es un cartílago flexible, dotado de pliegues y dobleces. Al ejercer presión sobre una superficie plana, se produce una huella a partir de estructuras tridimensionales que se reflejan en una imagen de dos dimensiones, por lo que esta imagen, aún producida por una misma oreja, puede variar en función de las distintas presiones y ángulos con los que se incida sobre tal superficie. Por ello, para facilitar el proceso de identificación, es necesario obtener diversas muestras cambiando presiones, a fin de conseguir un dibujo lo más parecido posible al otograma dubitado, facilitando de ese modo la comparación y la ilustración gráfica del cotejo.
Por lo tanto, en el momento de obtener las impresiones control se deben tener en cuenta dos aspectos importantes. En principio debe procurarse reproducir lo más fielmente posible la situación en que se originó la huella de oreja. Así, lo ideal es solicitar la colaboración del sospechoso para que se apoye en una puerta intentando escuchar lo que ocurre al otro lado, de la manera en que naturalmente realizaría esta acción.
Como no siempre vamos a contar con ese grado de colaboración, se puede obtener la impresión control mediante un cristal o metacrilato de grosor suficiente para que no se rompa al presionar éste contra la oreja del detenido, para tratar de lograr la inclinación que resultaría si intentase escuchar detrás de una puerta, es decir, buscando la posición en la que la oreja haga de ventosa hacia el oído.
Una técnica rápida para la obtención de controles se logra utilizando acetatos trasparentes y un solo cristal o metacrilato. Para ello se preparan varios acetatos cortados a la medida del cristal o metacrilato. A continuación, sujetando cada uno de ellos al cristal o metacrilato con la ayuda de pinzas, pueden obtenerse dos o tres impresiones de cada una de las orejas. De ésta manera, si no contamos con un número suficiente de soportes de cristal o metacrilato, evitamos tener que revelar, fotografiar y limpiar el soporte después de cada toma. Una vez reveladas estas impresiones control, pueden conservarse colocando encima otro acetato.
La segunda cuestión a tener en cuenta será que las distintas presiones que se ejerzan, pueden variar ligeramente la morfología de las impresiones obtenidas, y si bien estas diferencias no van a impedir, en la mayoría de los casos, que se produzca la identificación, la misma se facilita enormemente cuando se obtienen diversas impresiones del sospechoso variando las presiones. De ésta manera se podrá haber conseguido una presión más aproximada a la ejercida en el lugar del hecho delictivo

martes, 15 de mayo de 2007

HISTORIA DE LA CRIMINOLOGIA


INTRODUCCION
La conducta del hombre como todos sabemos, desde tiempos remotos siempre ha preocupado a los estudiosos y siempre ha sido de estudio y criticas. De ahí es que intervienen las Escuelas Jurídico Penales, según Jimenes de Asua. El termino de causal - explicativas, normativas y aplicativas provienen del estudio de la naturaleza de la conducta humana.
El desenvolvimiento humano y el origen del hecho humano son objeto de estudio de la ciencia causal - explicativa y su única limitación radica en su propio radio de estudio.
Los comportamientos que están basados o regulados en las normas legales, son los que estudia la ciencia normativa; y su campo de estudio es menos amplio que el de la ciencia causal-explicativa porque no pasan del marco normativo.
Por ultimo tenemos las ciencias aplicativas que son un conjunto de técnicas, que utilizan el material científico de que las otras ciencias aportan, para ayudar al desenvolvimiento de las interrogantes que en ellas se podrían plantear.

Tenemos que la criminología nos ayuda ha estudiar el delito, sin que esto signifique que este sea de objeto exclusivo de estudio de la criminología. La ciencia causal - explicativa trataría de explicar al delito en sus orígenes y desarrollo dentro de la sociedad que lo produce; La ciencia normativa estudiaría los modelos de comportamiento humano que la ley describe como delito y todas las sanciones que se podrían aplicar para cada comportamiento establecido y la ciencia aplicativa se ocuparía en indagar las circunstancias temporo - espaciales , instrumentales y personales en que se realizo el hecho punible.
Así tenemos que la criminología es una ciencia causal - explicativa, el derecho penal es una ciencia normativa y la criminalistica es una ciencia aplicativa.


HISTORIA DE LA CRIMINOLOGIA
La lucha del delito y la preocupación científica de este fueron objetivos que las ciencias normativas trataron alcanzar y se dio durante la antigüedad y la edad media. Tal fue la importancia que se dio a esos problemas que ilustres filósofos de la época dieron su opinión al respecto del problema de los delincuentes y el castigo que a estos se le debieran de aplicar, para mencionar algunos de los filósofos tenemos por ejemplo a HESIODO, PITAGORAS, HERACLICO, PROTAGORAS, SOCRATES, PLATON Y ARISTOTELES. Lo que si falto en esta época fue el sentido científico realista que es un presupuesto para la investigación criminología, por falta de este sentido científico realista no se pudo coleccionar sistemáticamente las experiencias.
Tenemos que las bases de la filosofía del derecho penal dadas por TOMAS DE AQUINO en la escolástica le paso lo mismo que a la anterior, solo que esta se dio en la época mediaval. Damos comienzo en la edad moderna , estimuladas por la ilustración, pero con una verdadera intensidad solo en el siglo XIX, es aquí que los fenómenos reales entran en investigación, estos fenómenos abarcaban tanto el plano físico y psíquico que están en conexión con el delito.
En estas ilustraciones tuvo su mejor influencia la obra del jurista milanes CESARE BECCARIA, Trattato dei delitti e delle pene, 1764; En alemán: Uber Verbrechen und strafen, 1870; [ En español hay varias traducciones: la primera de 1774; otras en1820, 1821, 1822, 1851, 1879 ( por PASCUAL VICENT, siguiendo la versión de 1862, de CESAR CANTU: De los delitos y de las penas), 1945 ( Buenos Aires )].
La criminología, como podemos observar no se exterioriza de una manera independiente, sistemáticamente cultivada. Sino que se deriva de diversas ramas de la investigación humana, hasta que al final se llega a reunir todas estas piezas dispersas y con ello se desarrolla una disciplina propia, llamada criminología.
Ahora como ramas mas importante de la criminología podemos mencionar: Las investigaciones medicas, con importancia en la Medicina Legal; La Antropología, Psiquiatría, Biología hereditaria, de las llamadas Psicología medica y de la caracterologia.
Ya en la antigüedad se ocuparon los médicos de cuestiones medicolegales aisladas y fueron llamados n algunos casos como expertos. En 1249 se tomo juramento s H. v. LUCCA en Bolonia para la redacción de dictámenes medicolegales y B. de VARIGNANA (muerto en 1318 ) practico la primera autopsia para la comprobación de un envenenamiento.
En su mayoría tenemos que LOMBROSO es siempre o en la mayoría de los casos nombrado como fundador de la criminología científica. Claro esta que al hacerlo no es justo dejar en lo oculto el que antes de el ya habían sido elaborada la materia en los decenios anteriores a el por mucho investigadores de numerosas ramas.
Tenemos por ejemplo a MOREL, que con investigaciones propias, hizo reflexiones como las de LOMBROSO pero con la diferencia que se permaneció en la oscuridad. También, llevado por la fuerte intensión político - criminal, JEREMIAS BENTHAN, propuso reformas al sistema legal y penal ingles, mientras su compañero de ciencia, HOWAR con su obra States of Prisons in England and Wales de 1777, impulso a los movimientos de reformas. ( El Estado de las prisiones en Inglaterra y Gales ).
Los intentos de implicar al hombre en la criminología científica era la primordial importancia de esta. Como ejemplo de estos intentos tenemos a LAVATER, con sus primeras publicaciones el 1775 de Fisonomía y los trabajos de GALL cuya obra principal apareció en 1882, llamada Les fonctions du cerveau ( Las funciones del cerebro ). GALL es señalado como el verdadero fundador de la antropología criminal, el cual anteriormente se ocupo de la Frenología, a la cual se le aplico el medio de prisiones Lauvergne en 1841.
El crimen era una determinada forma de degeneración hereditaria en el individuo o incluso en su familia, esta teoría esta apoyada por MOREL.
Los cráneos de los criminales tenían particularidades, y estas fueron halladas por el neurólogo y patólogo BROCA. En 1869 se hizo investigaciones sobre 464 cráneos de criminales las cuales las hizo WILSON, y el medico de prisión escocés THOMSOM en 1870 publico en el Journal of Mental Science el resultado de sus observaciones sobre mas de 5,000 presos.

La tesis de la locura moral ( Schwachsinn ) , fue publicada por PRICHARD en 1835. NICOLSON entre 1873 y 1875 publico sus trabajos sobre la vida psíquica del criminal y su tendencia a la locura, imbecilidad y ausencia de sensibilidad. Otros que proporcionaron fundamento para la doctrina de LOMBROSO fueron obras como las de P. J. CABANIS, Ph. PINEL, ESQUIROL, GRIESINGER, J. J. MOREAU de TOUR y sobre todo, MOREL, quienes entre otros se ocuparon de los problemas de la psiquiatría forense.
GUERRY para el estudio de la criminalista partió de unos principios completamente distintos a los conocidos. Fue en 1833 en su obra ESSAI SUR LA STATISTIQUE MORALE DE LA FRANCE y en la principal de QUETELET, SUR L'HOMME ET LE DE VELOPPEMENT DE LA FACULTES OU ESSAI DE PHAYSIQUE SOCIALE, 1836. Por parte de Alemania VON MAYR, fue conocido particularmente con su obra Estadística de la Policía Judicial en el Reino de Baviera, dada esta obra en el ano de 1867, y su posterior obra llamada la regularidad en la vida social, en 1877.

Tenemos que las ciencias del espíritu eran las que dominaban las tomas de posición ante hechos criminologicos, aunque también se dio el caso que en los cien anos anteriores a LOMBROSO también se daba una importancia, aunque de una manera menos expresiva de la toma de posición de los hechos criminologicos , pero con aspiraciones por un camino Empírico. Gracias a los investigadores de Antropología Medica, Psiquiatría, como Psicología Temprana y Sociología, se ocuparon de los planteamientos criminologicos.
En la sociedad siempre se busca el estudio del crimen y los criminales y esto le concierne a la criminología, buscando la delincuencia juvenil y las causas del delito. Hasta llegar a la teoría de que la interrelaciones de las personas, grupos y la sociedad en la cual viven y funcionan son las principales causas de que se cometa un delito.
Como decíamos anteriormente en la antigüedad se pensaba que el delito, se le atribuían a los defectos físicos y mentales y que era l producto de los rasgos hereditarios. Pero no hay de que preocuparse puesto que tales afirmaciones hoy en día no son tomadas como positivas sino mas bien son rechazadas. Llegada a esta conclusión porque el delito, por que el delito se aprende y no se hereda. Las explicaciones sociológicas son las que se oponen a la creencia del delito hereditario.
La criminología es una ciencia muy nueva y d la cual podemos ver que se basa en dos áreas de búsquedas, que son distintas pero están relacionadas entre si, la primera esta el estudio de la naturaleza del delito dentro de la sociedad y la segunda es el estudio de los delincuentes desde un punto de vista psicológico. Ambas de estas teorías son mas descriptivas que analíticas.
Los eruditos de la materia estudian el comportamiento humano desde una perspectiva clínica y sino desde una perspectiva legalistica por esa razón es una ciencia que no es exacta. La ley utilizando estas perspectiva llegan a la conclusiones que conductas son criminales y cuales no, de allí es que los científicos tratan de formular sus razones de porque ciertas personas violan la ley.
De acuerdo con las creencias y sus necesidades, hablando de la sociedad, podríamos decir que es legal o ilegal. Aunque tenemos que el código penal posee nociones firmes del mal y del bien, observando que no todo lo malo en sentido moral es criminal y algunos actos que por lo general no se consideran malos pueden ser penalizados.
Se ha llegado ha comparar el estudio d un delito con el de la moda o hasta con algo mucho mas siniestro como por ejemplo el poder económico. Pero hay que tener en cuenta que dependiendo de los diferentes comportamientos, así serán los diferentes causas del delito.
En Hispanoamérica, podemos mencionar como gran un gran criminólogo a JOSE INGENIEROS, puesto que fue el primero en Hispanoamérica. También en Cuba se han impreso libros de criminología, aunque su valor científico sea escaso podemos mencionar a RICARDO A. OXAMENDI y el de J. MORALES COELLO.
Bueno, después del congreso de criminología celebrado en París en el ano 1950, proliferan los libros de criminología en estos países con características apuntadas, teniendo en cuenta que son en realidad la transcripción de los libros de otros autores. Pero aun falta para que la verdadera criminología del hombre hispanoamericano se haga, pero tenemos que anunciar a LUIS CARLOS PEREZ, utiliza datos sobre la criminalidad de menores y mujeres en Colombia, de los bolivianos, HUARCAR CAJIAS, que divide su obra en una sección d biología criminal y sociología criminal y HUGO CESAR CADIMA que hasta ahora solo tiene en su primer tomo la introducción y la antropología criminal; y el muy conocido profesor venezolano JOSE RAFAEL MENDOSA, que expuso un libro con gran mérito expositivo.
Para una mejor comprensión de la criminología entraremos al estudio de las escuelas jurídico penales, puesto que los conceptos puramente jurídicos van entrelazados con los criminologicos y de allí se parte del análisis de los problemas normativos.
Para JIMENES DE ASUA, las escuelas jurídico penales son: " EL CUERPO ORGANICO DE CONCEPCIONES CONTRAPUESTAS SOBRE LA LEGITIMIDAD DEL DERECHO DE PENSAR SOBRE LA NATURALEZA DEL DELITO Y SOBRE EL FIN DE LAS SANCIONES " 1 .
El rápido desarrollo de las escuelas jurídico penales en el siglo XX, se debió a las continuas confrontaciones, algunas de violencia, de las disversas escuelas jurídico penales.

Unos delos avances mas importante que se obtuvo de la lucha de las escuelas jurídico -penales consistió en la delimitacion de lo9s campos, en la precisión de métodos y en la colaboración entre profesionales, puesto que anteriormente trabajaban dispersos.
SAINZ CANTERO nos define escuela jurídico penales en un sentido mas amplio " LA DIRECCION DE PENSAMIENTO QUE TIENE UNA DETERMINADA DIRECCION, TRABAJA CON UN METODO PECULIAR Y RESPONDE A UNOS DETERMINADOS PRESUPUESTOS FILOSOFICOS-PENALES " 2 .
Una de las corriente que están actualmente en desprestigio son las " juridico-criminologica" que pretende hacer de la criminología una ciencia auxiliar, que se dediquen a estudiar dogmas y códigos penales.

LA ESCUELA CLASICA
En los siglos XVII y XVIII surgieron nuevas clases sociales, como por ejemplo los mercaderes, banqueros y los hombres de negocio ( los burgueses ), llamada esta época como la Era de las Luces. El esfuerzo de mucho trabajo, el pensamiento racional fueron causas que hizo que la Etica Protestante despertara para que las personas alcanzaran su éxito personal. Comenzaron a surgir nuevos cambios en la manera de pensar, alcanzando un auge las ciencias en la búsqueda de las normas legales y desplazando los erróneos caminos de Dios. Gracias a esto se dieron cuenta que el hombre atravez de la razón experimento los dolores y placeres, por tal motivo el Estado dejo de ser observado como una entidad divina, que imponía sus castigos y reglas para todos los ciudadanos, sino que se exigió que siguiera los dictados de la razón.
La reforma clásica tuvo sus inicios en la ultima mitad del siglo XVIII en Inglaterra e Italia y se extendió a Europa Occidental y ha EUA de allí en adelante. Teniendo en cuenta que lo mas importante es que la Escuela Clásica no existió como tal desde el punto de vista histórico, sino que gracias a ENRRICO FERRI, que comenzó a llamarle clásicos a los juristas prepositivistas y posteriores a BECCARIA.
BECCARIA en 1764 escribió una obra con el nombre de De Delitos y Castigos, esta obra fue escrita tan solo cuando el constaba con 26 anos de edad. El trataba de encontrar la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, Escribir las leyes para que pudiera ser comprendida por todos los individuos y no solo por máximos juristas y sobre todo que la interpretación de esta no se pudiera dar de una forma desviada a la moral por los juristas o jueces y por ultimo el de limitar el ámbito de las leyes penales al mínimo necesario para minimizar el delito.
Podemos decir que gracias a la Escuela Clásica se dio la terminación de la barbarie y la injusticia que el derecho penal representaba, procuro la humanizaron por medio del respeto a la ley, del reconocimiento a las garantías individuales y de la limitación al poder absoluto del Estado.
Al hablar de los representantes de la Escuela Clásica todos estamos de acuerdo con que fue gracias a BECCARIA, sentando los principios de esta gran corriente el " DIVINO MARQUEZ " . BETHAM, aporto con su obra " TEORIA DE LAS PENAS Y DE LAS RECOMPENSAS " escrita en 1840 y ROMAGNOSI, con " GENESIS DEL DIRITTO PENALE " en 1837.
El profesor de Bolonia, Ginebra y París que es asesinado por sus pensamiento políticos, fue el que escribió el primer gran clásico reconocido por todos, fue el, profesor PELLEGRINO ROSSI ( 1787 - 1848 ).
ROSSI consideraba que existía un orden moral que todos los seres libres e inteligentes debíamos de seguir, pensando así que estos ordenes debían aplicarse en la sociedad, puesto que todos los individuos estamos hechos para vivir en sociedad. Dando así que gracias a esto surja un orden obligatorio para toda una sociedad y del cual se derivarían todos los derechos y obligaciones.

Otro ilustre representante tenemos a GIOVANNI CARMIGNANI, que nos trata de explicar que el castigo que se le impone a un criminal por el delito que cometió no se hace con el animo de tomar una venganza sino la de prevenir a que en un futuro no se realice otros delitos semejantes, este ilustre representante fue profesor de Pisa, y en sus Elmenta iuris criminalis hace la necesidad del orden social como la fuente y de la ley moral como el limite.

Hay otro autor que piensa que la capacidad de juzgar le pertenece al superior pero no niega que todo hombre al ser tal es inteligente y puede juzgar por igual, para ROSINI el fundamento del derecho de castigar es el eterno principio de la justicia. Y este autor el que sienta bases para la Escuela Clásica, con su obra Filosofía del Diritto escrita en 1839 por ANTONIO ROSINI.
Dentro de los escritores clásicos mas destacados tenemos a FRANCISCO CARRARA ( 1805 - 1888 ), que en 1859 escribió Programa di Diritto Criminale, lo cual llevo a su verdadera esencia jurídica al Derecho Penal y son tan importantes porque cuando se hace referencia a la Escuela Clásica son las doctrinas de CARRARA las que se someten a exámenes.
CARRARA, nos confiesa " NO ME OCUPO DE CUESTIONES FILOSOFICAS: PRESUPONGO ACEPTADA LA DOCTRINA DEL LIBRE ARBITRIO Y DE LA IMPUTABILIDAD MORAL DEL HOMBRE, Y SOBRE ESTA BASE EDIFICADA LA CIENCIA CRIMINAL, QUE MAL SE CONSTRUIRIA SIN AQUELLA " 3 .

Según CARRARA delito es " LA INFRACCION DE LA LEY DEL ESTADO, PROMULGADA PARA PROTEGER LA SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS, RESULTANTE DE UN ACTO EXTERNO DEL HOMBRE, POSITIVO O NEGATIVO, MORALMENTE IMPUTABLE O POLITICAMENTE ENGANOSO"
No tenemos que olvidar a otros autores que dieron luz y brillo a la Escuela Clásica, que son BRUSA, TOLOMEI, PESSINA, MITTERMAINER, BERNER, HALSCHNER, BIRKMEYER, ORTOLAN Y TYSSOT.
Esta Escuela Clásica tiene por postulados :
1. El encontrar sus bases filosóficas en el Derecho Natural.
2. Un respeto absoluto al principio de legalidad.
3. Ver al delito como un ente jurídico y no como un ente filosófico.
4. El libre albedrío
5. La aplicación de las penas a los individuos moralmente responsables.
6. Los que carezcan de libre albedrío como por ejemplo los locos y los niños quedan excluidos del Derecho.
7. La pena es la retribución que se hace al criminal por el mal que hizo en la sociedad.
8. La retribución debe ser exacta.
9. " LAS PENAS SON SANCIONES AFLICTIVAS DETERMINADAS, CIERTAS, EJEMPLARES, PROPORCIONALES, DEBEN REUNIR LOS REQUISITOS DE PUBLICIDAD, CERTEZA, PRONTITUD, FRACCIONABILIDAD Y REPARABILIDAD, Y EN SU EJECUCION DEBEN SER CORRECTIVAS, INMUTABLE E INPRORROGABLES " 4 .
10. La finalidad de la pena es restablecer el orden social externo que ha sido roto por el delincuente.
11. El Derecho de castigar pertenece al Estado titulo de tutela jurídica.
12. El Derecho Penal es garantía de libertad, ya que asegura la seguridad jurídica ante la autoridad.
13. Se considera que el método debe ser logico-abstracto, silogístico y deductivo.



LA ESCUELA POSITIVA

Esta es todo lo contrario a la Escuela Clásica, la Escuela Positiva si tuvo una existencia real, con un grupo de juristas que retaron a otros juristas del campo para poder imponer sus ideas. Una clase de intelectuales que hacen de LOMBROSO un jefe y sus conocimientos una doctrina.
FERRI nos dice que " LA ESCUELA POSITIVA CONSISTE EN LO SIGUIENTE: ESTUDIAR AL DELITO, PRIMERO EN SU GENESIS NATURAL, Y DESPUES EN SUS EFECTOS JURIDICOS, PARA ADAPTAR JURIDICAMENTE A LAS VARIAS CAUSAS QUE LO PRODUCEN LOS DIVERSOS REMEDIOS, QUE POR CONSIGUIENTES SERAN EFICASES " 5
Debido a los excesos de la Escuela Clásica, nace la Escuela Positiva. Todo se debió al abuso de la dogmática, al olvido del hombre delincuente a sus creencias de haber de haber agotado la problemática juridico-penal.
El principal medio de difusión de esta escuela fue la revista "Archivi di psichiatria, scienze penali e antropologia criminale". La vida de esta escuela ha sido agitada y fecunda, llena de aciertos y de errores también, así como ha tenido muchos que la apoyan también están los que la contradicen.
Otra conocimiento que FERRI nos explica es: "LA ESCUELA CRIMINAL POSITIVANO CONSISTE UNICAMENTE, EN EL ESTUDIO ANTROPOLOGICO DEL CRIMINAL, PUES CONSTITUYE UNA RENOVACION COMPLETA, UN CAMBIO RADICAL DE METODO CIENTIFICOEN EL ESTUDIO DE LA PATOLOGIA SOCIALCRIMINAL, Y DE LOS QUE HAY DE MAS EFICAZ ENTRE LOS REMEDIOS SOIALES Y JURIDICO QUE NOS OFRECE. LA CIENCIA DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS ERA UNA EXPOSICION DOCTRINAL DE SILOGISMOS, DADOS A LUZ POR LA FUERZA EXCLUSIVA DE LA FANTASIA LOGICA; NUESTRA ESCUELA HA HECHO DE ELLO UNA CIENCIA DE OBSERVACION POSITIVA, QUE, FUNDÁNDOSE EN LA ANTROPOLOGIA, LA PSICOLOGIA Y LA ESTADISTICA CRIMINAL, Y ASI DE COMO EL DERECHO PENAL Y LOS ESTUDIOS PENITENSIARIOS, LLEGA HA SER LA CIENCIA SINTETICA QUE YO MISMO LA LLAMO SOCIOLOGIA CRIMINAL, Y ASI ESTA CIENCIA, APLICANDO EL METODO POSITIVO AL ESTUDIO DEL DELITO, DEL DELINCUENTE Y DEL MEDIO, NO HACE OTRA COSA QUE LLEVAR A LA CIENCIA CRIMINAL CLASICA EL SOPLO VIVIFICADOR DE LAS ULTIMAS E IRREFRAGABLES CONQUISTAS HECHAS POR LA CIENCIA DEL HOMBRE Y DE LA SOCIEDAD, RENOVADA POR LAS DOCTRINAS EVOLUCIONISTAS " 6 .

Dentro de los representantes e esta escuela, tenemos a LOMBROSO, FERRI Y GAROFALO, esto no quiere decir que sean todos sino que con ellos son con los cuales se marca el principio de una corriente que llegaría con fuerza hasta nuestros días.
Los postulados de esta escuela son:

- La Escuela Positiva se caracteriza por su método científico.
- El delito es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real, actual y existente.
- Su determinismo, es totalmente determinista esta escuela.
- Sustituye la responsabilidad moral por la responsabilidad social, puesto que el hombre vive en sociedad y será responsablemente social mientras viva en sociedad.
- El hecho de que si no hay responsabilidad moral, no quiere decir que se pueden quedar excluido del derecho.
- El concepto de Pena se sustituye por el de sanción.
- La sanción va de acuerdo a la peligrosidad del criminal.
- Estas deben durar mientras dure la peligrosidad del delincuente, y por eso son de duración indeterminada.
- La ley penal no restablece el orden jurídico, sino que tiene por misión la de combatir la criminalidad considerada como fenómeno social.
- El derecho a imponer sanciones pertenece al Estado a titulo de defensa social.
- Mas importante que las penas son los substitutivos penales.
- Se acepta "tipos" criminales.
- La legislación penal debe estar basada en los estudios antropológicos y sociológicos.
- El método es inductivo - experimental.


INTELIGENCIA Y DELINCUENCIA

HARRY GODLAND, indico que la incapacidad mental es la principal causa única de la criminalidad.
GODLAND, realizo un estudio entre los anos 10 y 1914 dentro de los cuales, estudio a 150 mil reclusos condenados. Y encontró que un 50% de estos tenia deficiencia mental.
Los postulados de esta Teoría son:

1. El débil mental seria un tipo de delincuente.
2. Las personas nacen débil mental o con una inteligencia normal.
3. En la mayoría de las ocasiones estas personas conocen los delitos peligrosos de asalto y los delitos sexuales.
4. Los débiles mentales cometen estos delitos por la falta de los factores inhibitorios sociales; sobre todo este no puede exteriorizar los que esta descrito como bueno o como malo.
5. No tienen la capacidad de prever la consecuencia de sus actos y por lo tanto la amenaza penal no tiene efecto sobre esta clase de individuo.
6. Son personas muy sugestionables y cualquier criminal mas inteligente que el lo puede llevar a cometer un delito.
7. Por ser débil mental, en los barrios donde existe una criminalidad alta, lo hace por imitación.

Los inteligentes tienen la capacidad para ocultar la criminalidad pero los débiles mentales carecen de ella.

TEORIA DE LA SEXUALIDAD DE LOS NINOS Y PSICOANALISIS (SIGMUND FREUD).

La teoría de la sexualidad de los niños fue entendida cuando se desarrollo la teoría de la sexualidad humana. Donde dice que hay un "yo" un "ello" y un "super-ello". El ego viene de la realidad pero se relaciona con el ello y el super-ello. Según esto, muestra nuestra relación infantiles con nuestros padres. Vivimos del pasado, puesto que somos susceptible a este ya que la niñez influye en nuestra vida adulta. Sin embargo ofrece una libertad de esclavitud infantil del pasado pero debemos tratar de salvar el yo individual de nuestras fuerzas salvajes y de la sociedad.



--------------------------------------/------------------------------------------\
INCONCIENTE \ PRECONCIENTE \
ELLO ( ID ) \ SUPER EGO \
/ (SUPER YO) \
\ \ CONCIENCIA
/ /
\ YO ( EGO ) /
/ /
\ /
-----------------------------------------/------------------------------------- / MUNDO EXTERIOR



La explicación de la teoría: Tenemos que el ser humano en su comienzo fue o era solo instinto, de allí el va creando otros instintos psíquicos; el "ello" ( ID ) lo mas primitivo y el "yo" ( ego ) creado después, sobre la base que primero solo éramos animales y después se desarrollo, pero nunca se dejo de tener instintos solo que lo teníamos en forma inconsciente.

Hay otra instancia psíquica que se confunde con el "yo" y el "ahora", que es el punto del momento del "ya" y el "ahora".

El "yo" se relaciona con la voluntad pero a lo interno, pero tiene otra instancia psíquica que es el "super yo" que es formado desde que el niño nace y es sometido a la autoridad de sus padres primero, y después por otras personas. Allí podemos encontrar las reglas y pautas de lo bueno, lo que se debe hacer y lo malo, lo que no se debe hacer.

En lo interno del "yo" donde esta la memoria y el " super-ego", se puede llegar a la conciencia. Es decir que al preconciente, donde solo se logra llegar con el psicoanálisis u el inconsciente.

Tanto los principios que están en el "ello" y las normas el "super-ello" como nuestra conciencia y las exigencias del mundo exterior, se da la influencia en la conducta humana que es la realidad de un proceso complejo.

La fuerza que lleva el instinto es el LIBIA, que es placer físico, que FREUD lo llama placer sexual y nos plantea que el ser humano desde el momento que nace tiene experiencia sexual. Las cuales se muestran en tres fases: a) la fase moral, b) la fase de agresión y C) la fase fálica.

Los sueños son el mensaje del subconsciente, este expresa siempre la realización de un deseo, si estos sueños producen angustias las personas se despiertan a manera de protección y estas angustias afectan al desarrollo de las personas. El sueno es el resultante de un compromiso entre las ideas del yo y las ideas latentes que se expresan en el sueno.

La explicación de la criminalidad, dice que los delincuentes carecen de "super-ego", pero esto es ilógico ya que si alguien tuviera solo instinto actuaría como animal y seria imposible vivir con el. Mas adelante se realiza otro planteamiento, que dice que el problema de la criminalidad, se da por deficiencia, producto del "super-ego" , la cual se da por una deficiencia educativa. Ese niño al crecer no podrá formar un "super-yo" adecuado y esta instancia no cumplirá su función.

Hoy en día es considerada la sexualidad como algo normal gracias a FREUD.



CRIMINOLOGIA CLINICA



BENIGNO DI TULLIO la define como la ciencia de las conductas antisociales y criminales basada en la observancia y el análisis profundo de casos individuales, normales, anormales o patológicos. Esta corriente intenta dar una explicación integral a cada caso, considerando al ser humano como una entidad biológica, psicológica, social y moral. Se dice que proviene de LOMBROSO. Sus antecesores son por ejemplo MAUCDESEY, Londres en 1888; FRANCISCO GINER, Madrid en 1899 y DE LOS RIOS, Buenos Aires en 1907.

Se le denomina Criminología Clínica porque proviene del griego CLINE: Lecho, cama. El medico clínico tiene como labor la de observar, diagnosticar, pronosticar al paciente en la cama. Estos son los grandes objetivos de la criminología clínica.

La premisa es la de que la conducta humana esta condicionada por múltiples factores biológicos, psicológicos y social. Hay que averiguar en cada caso, cuales de estas circunstancias hacen que la persona cometa un delito.




Dentro de los métodos tenemos:

1. Entendimiento directo con el delincuente.
2. Examen medico.
3. Examen psicológicos para obtener datos sobre la personalidad del individuo.
4. Encuesta social en donde el trabajador social investiga el medio en que se desarrollo la persona.

El trabajo clínico debe ser interdisciplinario, en términos generales se ha vinculado con el funcionamiento de las prisiones. Este trabajo da respuesta al que hacer con el individuo, realizado así el diagnostico pronostico y tratamiento.

La peligrosidad es un concepto clave de la escuela clínica, que se basa en el supuesto ( que causa llevar a la persona al delito ) se puede determinar si los va a seguir cometiendo y en que medida. Este concepto tiene dos aspectos :
a) La Capacidad Criminal: Que es la cantidad de delito que puede cometer el criminal.
b) Adaptabilidad: La capacidad de adaptación al medio en que vive.

La escuela clínica trata de analizar al delito para establecer un diagnostico, pronostico y tratamiento. Este es el central de esta escuela.

Un diagnostico se utiliza para determinar el grado de peligrosidad de un individuo, entrando en jugo los dos aspectos antes mencionados. Lo mas importante es el paso al acto y existe 4 fases importante:
a) Consentimiento Mitigante: Concibe y no rechaza la posibilidad del delito del delincuente.
b) Consentimiento Formulado: Donde la persona decide cometer el delito.
c) Estado de Peligro.
d) Paso al Acto: La comisión del delito.

SUTHRERLAND, elaboro en la criminología clínica, EL DELITO DE CUELLO BLANCO y la definió: " Es un delito cometido por una persona de respetabilidad y estrato social alto en el curso de su ocupación" .




Las conclusiones:

1. La delincuencia de las empresas y los ladrones de cuello blanco son reincidentes.
2. Tiene miedo a la denuncia.
3. Los hombres de negocios expresan el mismo despreció a la ley que los otros.
4. Son crímenes bien organizados. A diferencia del ladrón común, el de cuello blanco no se ve como delincuente.
5. Expresa públicamente adehesion a la ley, aunque en privado la viole.
6. Es un delito oculto, Una manera de lograr la imputabilidad es a través de expertos abogados.
7. En términos históricos se dio cuenta que muchas de las grandes fortunas se deben a, la practica ilícita.

Esta investigación de SUTHERLAND cambia toda la criminología, ya que como frecuentemente se decía que el delito debía explicarse con los problemas psicológicos y no es así. Además la criminología no se basa, ni en dinero ni en promesa. Concluye señalando que hay que incluir a las clases medias y altas en el fenómeno de la criminología.



LA TEORIA DEL APRENDIZAJE





Pasan a un rígido plano, las consecuencias biológicas para centrarse en las experiencias que tiene el individuo y por lo tanto para entender la criminalidad, hay que ver la criminalidad que rodea la persona.

CHRISTIE, realizo un experimento para confirmar una hipótesis que se dio en Noruega a final de la segunda querra mundial. En 1942 se llevan a Noruega prisioneros de distintas nacionalidades y los ponen en cárceles con carceleros noruegos, mas de la mitad murieron por causa del hambre y la tortura en menos de un ano. Los torturaron porque entre el carcelero y los prisioneros no existía una relación afectiva.

En 1952 CHRISTIE, hace una investigación sobre estos carceleros para determinar su conducta, encontrando los resultados de :
a) En las características personales entre guardia torturador y no torturador no existía gran diferencia.
b) Todos los guardias tenían características comunes a toda el resto de la población en Noruega.



Las característica del grupo d los prisioneros era:
a) El hambre extrema daba por resultado que cualquier cortada o herida despidiera un mal olor.
b) Esto causaba alteraciones en la conducta, por lo que hacia que los carceleros vieran a las prisioneros como personas de carácter no humano y por eso los torturaban.

En conclusión tenemos la posibilidad de actuar con crueldad, sin considerarse asesinos. Pero de esta consideración de que no había diferencia entre torturadores y no torturadores se hizo el experimento en donde se intento ver la obediencia a la autoridad bajo la responsabilidad de otra persona, es decir muchas personas son capaces de hacerle daño a otra, siempre y cuando ese daño no se defina como prohibido, perjudicial o dañino.




LA ESCUELA ECLECTICA




Esta escuela tiene su fundamento teórico basado en el mismo que el de la Escuela Clásica, que es el contrato social. Esta escuela no es una escuela en si, sino la reunión de varias escuelas reunida en esta corriente. La diferencia entre la escuela Clásica y Positiva esta en que estas tenían una serie de normas que si no estabas de acuerdo con una, rompías todas las demás. Era un esquema casi perfecto y el objetivo de la escuela Ecléctica era la de romper con esas reglas o esquemas monolíticos y crear algo diferente.

El presupuesto operante de esta es la igualdad material y como en la Escuela clásica, radica su responsabilidad en lo individual, pero le agrega el concepto de situación, referente al medio físico y social. Como consecuencia de la introducción del concepto situación en la responsabilidad individual, la escuela ecléctica logra la atención punitiva por razones subjetivas, y conserva, dicha disminución por razones objetivas.

La integración entre derecho penal y criminología requiere entre todo una gran madurez en ambas disciplinas., se recalca sobre la madurez de estas ciencias, porque el derecho penal en aquella época estaba falto de madurez y la criminología empezaba sus primeros pasos.





ESCUELA SOCIAL




Esta apoyada por el filosofo DURKHEIM, esta escuela no tiene su fundamento en el contrato sino en la dialéctica . Esta escuela tiene antecedentes en la Lyon, en especial en Lacassagne, en la cartográfica y en la de intersicologia con Tarde. Son famosas las sentencias lapidarias de Lacassagne: "Las sociedades tienen los criminales que se merecen y el medio social es el caldo del cultivo de la criminalidad mientras que el microbio es el criminal" 7 .

Para la escuela social, el presupuesto operante es el de la desigualdad material y la división del trabajo, y no el de la igualdad del contrato.

La responsabilidad penal es individual, pero requiere una depuración de las fuerzas sociales.

Su sistema jurídico busca ante todo una justicia social y tiene un criterio político que busca la comprensión y mejoras sociales.



Tratándose del delincuente, la escuela social realiza los estudios de estos bajo un enfoque sociológico., la patología se desplaza del campo individual al social. Esta escuela introduce el estudio de la motivación en el delincuente y hace la medición punitiva con base en factores objetivos y subjetivos., desde luego la lista de factores subjetivos la amplia, y a mas de esto, no solo reconoce la atenuación punitiva derivada de ambas factores sino que llega también a admitir la exclusión de responsabilidad. La escuela social fue la primera en hacer la distinción entre lo patológico y lo no patológico, con énfasis en lo no patológico.

La clasificación de delito y delincuente, Esta escuela nos dice que es normal, quedando a salvo la anormalidad biológica y sicología del delincuente. Tiene una interpretación legal sicosociojuridica. Esta escuela permite un fuerte avance de la criminología, y con el favorece la maduración de la misma hacia una ulterior integración, todavía inexistente, con el derecho penal.





El mérito principal de la escuela social radica en introducir el concepto de "función social del derecho" , en el cual, la ley aparece como el mejor mecanismo para lograr una justa composición y un equitativo desarrollo de la sociedad. Este concepto de función social a su vez introdujo cambios de la mayor importancia en el derecho privado y en el derecho publico, por ejemplo, con las figuras del abuso del derecho y de la expropiación, respectivamente y dio comienzo a la eliminación de la arraigada separación tajante entre lo privado y lo publico, división sobre la cual se basan todos los sistemas jurídicos.



ESCUELA ANOMMICA



Su fundamento teórico esta basado en la anomia, situación en la cual el desarrollo social desborda al control institucional. El presupuesto operandi esta fundamentado en la desigualdad material y una mayor división del trabajo. Sigue la responsabilidad en el campo individual pero aparece la tendencia a socializarla.

La finalidad del sistema jurídico esta basado en el hallazgo del nivel natural en la meritocrasia. El enfoque es sociológico y se dirige a la contracultura, pero no a la cultura. Solo el proletario aparece representado en la estadísticas de criminalidad. Desde luego la escuela anomica no hace caso omiso de la motivación en el delincuente, pero, en verdad, tampoco hace de este aspecto su principal punto de meditación, puesto que la motivación importante no esta en el individuo sino en la sociedad.
Al centrar el foco eruptivo de la delincuencia en la sociedad y no en el individuo, la medición punitiva en si pierde importancia pues resulta de poca utilidad en el tratamiento de la delincuencia mantenida erróneamente dentro de rigurosos esquemas individuales. Empieza otro tipo de cuestionamiento en derredor de la facultad punitiva.

EL principal aporte fue el punto víctima de las peores criticas y rechazos: interpretación de la delincuencia proletaria, estadísticamente muy representada en las cifras policiales de criminalidad.






ESCUELA ECOLOGICA


Su fundamento teórico es el que la formación de la sociedad es orgánica y no contractual. El presupuesto operandi esta basado en la desigualdad material y muy grande división del trabajo. Su responsabilidad deja de ser individual y se convierte en social y grupal. El hallazgo del equilibrio biotico-social es la finalidad del sistema jurídico.

El principal aporte de esta Escuela Ecológica, con sede en Chicago y producto de la inmigraciones incontroladas de europeos, es la interpretación de la delincuencia de la mafia.

CONCLUSION


Como hemos podido observar, LOMBROSO, padre de la Criminología, tuvo el reconocimiento de que fue el de la idea de sistematizar una serie de conocimientos, teorías e investigaciones, que se encontraban totalmente dispersas.

Todos sabemos que LOMBROSO no es original en su teoría, puesto que antes de el ya existían filósofos que mostraban una inquietud, pero eran un poco tímido con sus ideas. Pero en mi opinión nadie es en la criminología, es totalmente original por la novedad, o mejor dicho por el auge que esta teniendo ahora esta ciencia o este futuro derecho penal. De los errores, no se que decir. Pero nadie es perfecto y el que se considera como tal, tenemos que es el mas imperfecto de todos los seres humanos.

Pero con todos estos contratiempos, LOMBROSO ha llegado ha surgir de las pelumbras una nueva ciencia. La cual en mi opinión le veo un gran porvenir, por la gran variedad de corrientes que ha tenido en su camino. Así que démosle la bienvenida a la nueva ciencia la cual esperemos en un futuro pueda esta ser mas profundizada, LA CRIMINOLOGIA.