viernes, 22 de agosto de 2008

22-08-08 - El incendio de siete tráileres reabre el conflicto del transporte en el puerto


La competencia entre las empresas propicia tarifas cada vez más bajas

VALENCIA
"La historia viene de largo", afirma un transportista de l'Horta sur. "Hay una lucha abierta por trabajar en el puerto de Valencia y una guerra de tarifas por trabajar allí". El incendio que destruyó el miércoles siete camiones de una empresa de transportes del polígono de Silla ha reabierto la hipótesis de que existe un grupo mafioso que quiere controlar el lucrativo negocio del transporte de contenedores que ofrece el puerto de Valencia.

La Guardia Civil ya investigó en diciembre de 2003 si un grupo mafioso había incendiado tres camiones en cinco días. El aumento de la competencia en la puerta de entrada de las mercancías marítimas de la Comunitat Valenciana ya llevaba meses generando crispación entre empresas cuyo objetivo era aumentar su cuota de mercado.

En septiembre de 2004, tres camiones de la empresa Cotransa aparecieron incendiados en el barrio de Nazaret de Valencia.

Medio año después, la patronal del transporte denunció agresiones y chantajes de "las mafias" del puerto de Valencia. La detención de la junta directiva de la asociación de transportistas autónomos del Puerto de Valencia Transcom, adelantada por LAS PROVINCIAS, desató una reacción en cadena "en solidaridad con los compañeros".

La tensión continuó creciendo. La Autoridad Portuaria de Valencia manifestó el 2 de agosto de 2005 su "patente y reiterada condena" por la quema de camiones. En un comunicado de prensa los calificó de "hechos delictivos que afectan a varios recintos portuarios españoles".

En aquel momento, la Autoridad Portuaria entendía que el objetivo de los delincuentes es extorsionar a las empresas a las que le queman los camiones. Detrás de estos actos vandálicos está el creciente negocio del Puerto de Valencia que, en plena bonanza económica, necesitaba cada vez más camiones que transportaran los contenedores que llegaban de todo el mundo. La hipótesis de la mafia reaparece cada vez que un camión que trabaja en las instalaciones portuarias aparece calcinado. Antes, la bonanza económica y ahora, la desaceleración que hace temer la pérdida del trabajo.

Los incendios de camiones han reavivado una ola de incendios que se convirtió en habitual durante principios de la década de los 90 donde los empresarios llegaron a acostumbrarse a que los camiones aparecieran calcinados sin que mediase argumento alguno.

No hay comentarios: