

Sucesos
El juez Garzón deja en libertad bajo fianza al acusado de financiar a Al Qaida en Vila-real
La Audiencia Nacional estima la petición del fiscal al entender que no hay riesgo de fuga
L. ORTEGA/AGENCIAS
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón dejó ayer en libertad bajo fianza de 12.000 euros al presunto islamista Kamel Salhi, detenido el pasado viernes en Alicante, aunque le imputa indiciariamente un delito de integración en organización terrorista por haber financiado al grupo Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI).
En un auto dictado ayer tras interrogar al detenido, que se encontraba en busca y captura desde el pasado 13 de junio, el titular del Juzgado de Instrucción número 5 justifica su puesta en libertad argumentando que tiene arraigo en España y que se entregó a la policía. La fiscal Blanca Rodríguez también solicitó la adopción de esta medida.
Según Garzón, Salhi forma parte de la célula islamista desarticulada el pasado día 10 de junio en Barcelona, Pamplona y Vila-real, desde donde desarrollaba actividades logísticas acogiendo a personas del citado grupo o financiándoles en España y otros países.
El juez Garzón ordenó el pasado 13 de junio el encarcelamiento de seis miembros de esta célula (cinco de ellos en Castellón) y decretó prisión provisional de Kamel Salhi, sobre quien se dictó la orden de búsqueda y captura. En este auto, el juez estableció que el vínculo entre la red establecida en Castellón y los detenidos en Barcelona consistía en un ingreso efectuado por Sid Ali Takoucht a Kamel Salhi el 4 de julio de 2005 por un importe de 2.986 euros en la cuenta que éste último tenía en una caja de Vila-real.
"Así mismo, de lo actuado se desprende que Kamel Salhi, Mohamed Bouacha y Mohamed Souici formarían parte de una célula jihadista radicada en Vila-real, desde donde desarrollarían actividades logísticas acogiendo a personas o dotándoles de documentos inauténticos o enviando dinero para facilitar la integración de aquellos en la organización terrorista AQMI", continúa el auto del pasado 13 de junio.
El pasado viernes, y después de semanas en Argelia, Kamel cogió un ferry a Alicante. Su intención, según explicó su abogado, Iván Jiménez, era entregarse a las autoridades y presentarse en la Audiencia Nacional, pero fue detenido por agentes de la Policía Nacional.
Tras su arresto, la policía registró su domicilio y encontró decenas de contratos de trabajo falsos para regularizar a ciudadanos de origen magrebí, con los que presuntamente daba cobertura documental a integrantes del AQMI.
También se intervino documentación bancaria que le relaciona directamente con célula desarticulada en junio y con otros individuos fuera de España, implicados en la financiación de actividades de grupos relacionados con el terrorismo de origen yihadista.
El abogado solicitará el archivo
Después de lograr la libertad bajo fianza, el abogado de Kamel manifestó ayer que solicitará la libertad bajo fianza para los otros tres detenidos en Castellón que están en prisión. "Después pediré el archivo de la causa", apuntó.
Según explicó el letrado, la razón para dejar en libertad a Kamel se ha basado principalmente en su decisión de entregarse. "A pesar de que le esperaba prisión, vino a España a dejar claro que no tiene nada que ver", dijo. Además, en cuanto al ingreso de 3.000 euros que presuntamente le relacionan con la red, apuntó que han aportado pruebas al juzgado "que demuestran que era por la gestión de un permiso de residencia".
Finalmente, matizó que Kamel "tiene un prestigio en Vila-real" y con no reune "el perfil de adoctrinador que se desprende del auto del 13 de junio".
No hay comentarios:
Publicar un comentario