
'MOCIÓN ÉTICA' CONTRA ANV
La localidad guipuzcoana se convierte en la quinta en la que se respalda el texto de los socialistas y del PNV
La Ertzaintza está recopilando información para tratar de identificar al autor o autores de la agresión de la que fue objeto ayer el edil socialista de Pasaia Bixen Itxaso en el pleno en el que se debatió la "moción ética" presentada por PNV y PSE.
El departamento vasco de Interior ha abierto diligencias para investigar lo sucedido en esta sesión, en la que Itxaso recibió un golpe en una ceja cuando abandonaba el salón de plenos junto a los otros cuatro concejales de su grupo. Hasta las once de esta mañana, han confirmado tanto Interior como el PSE, Itxaso no había interpuesto ninguna denuncia por estos hechos ante la Ertzaintza.
La sesión, en la que fue aprobada la "moción ética" que pide la dimisión en sus tareas de gobierno de los concejales que no condenen la violencia, se desarrolló entre los gritos y los insultos de los simpatizantes de ANV, formación que gobierna en minoría la localidad con sus siete ediles. El PSE cuenta con 5, el PNV con 2, mientras que el PP, EB y EA tienen uno cada uno.
Los gritos y empujones comenzaron casi desde el inicio de la sesión, que arrancó a las ocho de la tarde. Los numerosos simpatizantes de ANV que abarrotaban el salón de plenos rodearon la mesa central con pancartas en las que se pedía una «solución democrática para Euskal Herria» y la autodeterminación. Casi de forma inmediata, arreciaron los gritos contra jeltzales y socialistas, a los que se les tachó de «españoles» y a los que se vinculó con los GAL. En ese momento, la alcaldesa, Maider Ziganda, pidió que el pleno se desarrollase con tranquilidad y calma.
Los tres puntos del texto fueron votados por separado. Los dos primeros salieron adelante con el apoyo de todos los grupos de la oposición. El último, en el que se pedía la dimisión de los ediles que no condenen la violencia, sólo fue respaldado por el PSE, el PNV y el PP. La abstención de EB y EA hizo que la moción prosperase a pesar del previsto rechazo de ANV, que presentó una propuesta alternativa que no obtuvo los votos necesarios.
A partir de ahí comenzó el caos. La alcaldesa tomó la decisión de permitir al público tomar la palabra. Los ediles del PSE se levantaron de sus asientos con la intención de abandonar el pleno. Cuando estaban a punto de salir de la sala, dos de los asistentes se abalanzaron contra Itsaso.
Tumulto
En medio del tumulto formado, uno de ellos propinó un puñetazo al concejal socialista. Fuentes de su partido subrayaron que se le abrió una pequeña brecha en la ceja aunque no necesitó asistencia sanitaria. Una vez finalizado el pleno, los simpatizantes de ANV se concentraron frente al Ayuntamiento de la localidad, donde cantaron el 'Eusko gudariak'. Los manifestantes se disolvieron sin que hubiese más incidentes ante la atenta vigilancia de dos dotaciones de la Ertzaintza.
Ésta es la décima corporación guipuzcoana donde se debate la 'moción ética' y la tercera que la aprueba, tras las de los ayuntamientos de Soraluze y Legazpi, ambas votadas en sendos plenos el pasado 7 de mayo. También ha prosperado en Ibarrangelu (Vizcaya) y Villava (Navarra).
Los incidentes más graves hasta la fecha se habían registrado en Elorrio, donde varios seguidores de la izquierda abertzale insultaron a los ediles del PNV y del PSE. Una vez acabada la sesión, la Policía autónoma tuvo que cargar contra algunos manifestantes que se habían concentrado frente a la Casa Consistorial. Los agentes acabaron por detener a uno de los participantes en el acto de protesta.
En Mondragón, la presentación de la moción provocó un alto grado de tensión política, al desobedecer los ediles de EB las directrices lanzadas por la dirección de Javier Madrazo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario